Agua libre
Por Francisca Robles, Francisca Álvarez y María José Durán
Revista Cuencas Nº01 Libre

Una nube es portadora de tus aguas. Río una nube desciende y escurre por tu cuerpo. Montaña y desciendes libre, Agua continúa tu descenso sin prisa y sin pausa que nada y nadie frene tu caudal fúndete con la tierra y suaviza las piedras Río dulce, que siga tu peregrinaje desde lo alto y baja hondo transfórmate en agua salada y expande tu cuerpo que alcance nuestro cuerpo ínfimo, que no es más que una porción de nube y río.

Unidas por el Agua las tres
llegamos a reunirnos
por primera vez,
cruzamos la ciudad y cuestas,
en micro, en bus y a pie.

Santiago entre el fuego de Noviembre
el agua, los gases y la fuerza.
Pensamos que de coser un paisaje
este algo traería para contar
del Agua quizás nos enseñaría
y de cómo habría que actuar.

Agua Libre
nuestra residencia de creación
y también algo más,
una reunión de siete días
donde pausamos
para aprender con las manos,
sobre el ciclo del Agua.
Montañas, Lagunas y Río, 
Nube, Luna y Sol, 
un paisaje de la Cordillera Andina
que es contenedor.

 Dibujamos con cuerpos de tela 
 el camino que el Agua podría tomar.
 Con la intuición sumergida en el juego, 
 en urgencia de imaginar su libertad, 
 porque libre es el Agua 
 que queremos pronunciar.

 Agua textil, 
 amiga de la infancia,
 y el pequeño paisaje de género
 que nos lograron acercar, 
 y ver cómo es que los grandes,
 nos han enredado el caudal.
 
 Mientras que en las manos de un niño
 cauces de agua en movimiento
 se trasladan sin cesar, 
 se hace serpiente, viento y corriente, 
 abarca los surcos 
 y transforma el lugar.
 y si transforma el lugar,
 transforma el hogar.

 Aguas viajeras por Chile
 en forma de lluvia 
 envolviendo su tierra o
 en gélidas rocas 
 sobre la cordillera, 
 también en leves rocíos 
 que recorren mañanas
 humedeciendo los valles 
 que de secos ya no cantan. 
 El bosque Esclerófilo, 
 los bordes de río y
 lagunas desiertas 
 nos cuentan que el ciclo 
 ya no puede danzar. 
 
 El humano ha puesto 
 su mano en ella, 
 coordinando ramales, 
 pensando que el Agua
 se pierde en el mar
 administrando 
 cada gota de su caudal.
 
 Recurso natural 
 es como le llaman,
 con horarios, salidas 
 y turnos por trabajar,
 hay lugares 
 en que nunca más
 la volvieron a divisar.
 
 Los adultos olvidan que al Agua 
 no le permiten avanzar 
 con los ritmos
 del territorio
 que naturalmente
 podría alimentar
 y muy triste que incluso,
 Agua dulce
 arrastra el mineral. 
 
Fotografía: Francisca Fernández Cano

AGUA LIBRE nació de estas disyuntivas, de nuestras preocupaciones. Nació del amor a las flores, las plantas y los animales y también del amor a quienes heredarán nuestra tierra. Despertar a las aguas, por medio de un paisaje de tela nos ayudó a intercambiar experiencias con niños, niñas, mentes creativas y todas las personas que nos visitaron en el Centro de Estudios del Agua con quienes recordamos que entre todos también somos el Agua:

“Seguiremos siendo el río recuperando su caudal”.

a las Aguas, siempre resilientes.
Noviembre 2019

Fotografía: Francisca Fernández Cano
Comparte