PRESENTACIÓN
CUENCAS
Nos alegra compartir el primer número de la Revista Cuencas, dedicado a la Cultura del Agua. Desde el cruce de las artes, las ciencias, los territorios y la poesía buscamos responder ¿Cuál es la alternativa que puede conducirnos a recuperar nuestro territorio, sus lenguajes e imágenes para volver a encontrarnos en la identidad de todo lo viviente? ¿La aguda crisis medioambiental y el ingreso al cambio civilizatorio tiene algún destino si continuamos agrediendo a la naturaleza sin revisar el sentido de la economía determinada por un extractivismo intensivo? ¿Cuál es el obligativo ético? ¿Cómo resistir?
Entendemos por Cultura del Agua el conjunto de modos y medios utilizados para la satisfacción de necesidades fundamentales para la vida (humana y no humana), incluyendo lo que “se hace con el agua, en el agua y por el agua”, y que se manifiesta en las artes, ciencias y humanidades, en las creencias y sabidurías ancestrales (cosmovisión, conocimientos), en las creaciones simbólicas, en los valores comunitarios y en las prácticas tecnológicas y materiales por la defensa del agua y la tierra.
CEA
El Centro de Estudios del Agua es una plataforma, independiente y colaborativa, que promueve la Cultura del Agua desde las Artes, las Ciencias, la Educación y los Territorios.
La práctica editorial, la creación y difusión de contenidos, y la programación de encuentros, residencias y exposiciones se establecen como zonas de contacto en el cruce de conocimientos, experiencias y saberes cuyo objetivo es sensibilizar y concientizar sobre este vital elemento desde una ética de las coexistencias.
Días después del “estallido social”, y durante 3 meses, el CEA organizó una serie de actividades en el Centro Cultural Matucana 100 como parte integrante de la exposición “Sed” de Gianfranco Foschino, curada por Dan Cameron. Junto con esto se realizaron los conversatorios “Tierras de Agua”, “Aguas de Santiago”, “Carta del Agua” y “Plataformas y Editorialidad” donde participaron más de 20 invitados (académicos, artistas, profesionales, poetas, editores, representantes de instituciones y de organizaciones civiles, entre otros); la residencia artística “Agua Libre”; el Cabildo “Acciones Colaborativas por el Agua en Chile”; talleres con estudiantes y vecinos; rutas por el Río Mapocho; un ciclo de documentales, lecturas poéticas y cinco encuentros con artistas y curadores. Como cierre se realizó el encuentro “Sonidos de Agua”.
DIRECCIÓN
Francisca Fernández Cano
Gianfranco Foschino
Sebastián de la Fuente
COMITÉ EDITORIAL
Carolina Castro
Dan Cameron
Gustavo Boldrini
Margarita Bustos
Rodrigo Rojas
EDICIÓN
Sebastián de la Fuente
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO
Quince Estudio
quince-estudio.com
CONTACTO
centroestudiosdelagua.org
Instagram: @centroestudiosdelagua
Facebook: centroestudiosdelagua
@Los autores en sus textos
@Los autores en sus imágenes