Decálogo por el derecho de las aguas y su gestión comunitaria
Por Movimiento por el Agua y los Territorios MAT
Revista Cuencas Nº01 Decálogo

Este material fue elaborado en base a los resultados de los más de 60 Cabildos por el Agua realizados desde Arica a Magallanes entre octubre del 2019 y enero del 2020 a cargo del Movimiento por el Agua y los Territorios MAT.

— 1

Reconocer el agua como un derecho humano y un bien común inapropiable, asociado al derecho a la vida y a vivir en un medioambiente libre de contaminación.

— 2

Que el agua y la naturaleza sean reconocidas como sujetas de derechos.

— 3

Proteger todos los cuerpos de agua de los ecosistemas: ríos, lagos, lagunas, glaciares, turberas, bofedales, humedales, mares, aguas subterráneas, salares.

— 4

Garantizar la restauración de los ecosistemas como forma de defensa de las aguas, mediante un cambio de la matriz energética, productiva y de consumo.

— 5

Derogar el código de aguas y reemplazarlo por un nuevo marco normativo, basado en la gestión comunitaria.

— 6

Que el uso y gestión de las aguas sea comunitaria, territorial y sustentable, por cuencas y sub-cuencas hidrográficas.

— 7

Que las prioridades de uso sean para el equilibrio de los ecosistemas y el consumo humano.

— 8

Que la gestión comunitaria del agua sea plurinacional, basada en la articulación entre pueblos, comunidades y territorios

— 9

Garantizar su uso ancestral por parte de los pueblos que habitan el país, considerando la importancia de la dimensión espiritual.

— 10

Que la gestión comunitaria del agua se base en el fomento de la agroecología y las economías territoriales, que permitan garantizar la soberanía alimentaria, y con esto la autodeterminación de los pueblos.

Comparte