Este material fue elaborado en base a los resultados de los más de 60 Cabildos por el Agua realizados desde Arica a Magallanes entre octubre del 2019 y enero del 2020 a cargo del Movimiento por el Agua y los…
Sigue leyendo
Este material fue elaborado en base a los resultados de los más de 60 Cabildos por el Agua realizados desde Arica a Magallanes entre octubre del 2019 y enero del 2020 a cargo del Movimiento por el Agua y los…
Sigue leyendoPatricia Domínguez LA BALADA DE LAS SIRENAS SECAS (2020), examina los complejos flujos de agua en términos de las posibilidades de llanto, la crisis ambiental y la espiritualidad en la era digital y neoliberal. El video aborda la privatización de…
Sigue leyendoClaudia Müller VAIVÉN (2018), es una pieza-sistema construida con cañerías de cerámica y bronce por donde circula el agua de forma continua. Alrededor de 400 litros de agua circulan por la instalación, contenidos y decantados en dos piscinas que irrigan…
Sigue leyendoUna ciudad imaginaria a los pies de la cordillera. La ideología del progreso se moviliza para alcanzar algunos estados, la estabilidad entre ellos. Como siempre, este principio de la modernidad está fundado en la contradicción: para lograr la estabilidad es…
Sigue leyendoAntonio y Vicente Larrea Agua para Cabildo Trabajo voluntario verano ´72Construcción de un drén para la captación de napas subterráneasSecretaría juvenil de la Presidencia de la RepúblicaOficina Nacional de Servicio Voluntario (ONSEV)Dirección de riego Ministerio de Obras PúblicasFECH – FESES…
Sigue leyendoUna nube es portadora de tus aguas. Río una nube desciende y escurre por tu cuerpo. Montaña y desciendes libre, Agua continúa tu descenso sin prisa y sin pausa que nada y nadie frene tu caudal fúndete con la tierra…
Sigue leyendoSebastián Preece PRECIPITAR, lluvias e inundaciones (2018) es una obra que, por medio de la instalación de un sistema de riego por micro aspersores y mangueras, interviene el interior de un galpón de 300 metros cuadrados, ubicado en la Comuna…
Sigue leyendo“Hay otros mundos, pero están en éste” Paul Éluard ¿En qué mundo vivimos? ¿Se reduce, acaso, nuestra comprensión de “mundo” al “planeta Tierra”? A medida que profundicemos en este asunto, veremos que la noción de mundo es aún más amplia y…
Sigue leyendoEl proyecto surgió como tal en 2016, cuando formulé una solicitud de financiamiento al Fondo de las Culturas y las Artes, FONDART, del Consejo de la Cultura del Gobierno de Chile. No obstante, desde que llegué a Chile en 1987…
Sigue leyendoSi viajo en el recuerdo, tengo 10 años y voy sentado en el tren transandino. Algunos, al cruzar la cordillera sienten vértigo. Yo prefiero apreciar la altura y las cimas con algo de nieve. El inspector de ese vagón me…
Sigue leyendo